viernes, 10 de febrero de 2012

Coro (Venezuela)



Coro y su Casco Colonial

La ciudad de Santa Ana de Coro es una de las más antiguas de Venezuela. Fundada en 1527 por Juan de Ampíes, hoy en día aún conserva gran parte de su historia. En efecto, en el viejo casco colonial se pueden ver muchas de las construcciones de la época, lo cual le han valido a Coro y su puerto, la Vela de Coro, el ser nombrada por la Unesco "Patrimonio cultural de la humanidad" en 1993.
Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco

Cruz de San Clemente
Arco de la Federación (Réplica del original) Entrada a la zona colonial
Arco de la Federación
(Réplica del original)
Entrada a la zona colonial
Don Rodrigo de Bastidas Primer Obispo de Coro y Venezuela 1531
Don Rodrigo de Bastidas
Primer Obispo de Coro y Venezuela 1531
Iglesia de San Clemente
Iglesia de San Clemente
Coro cuenta con varios e interesantes museos, entre los cuales podemos mencionar:
  • Museo Diocesano
  • Casa de las Ventanas de Hierros
  • Museo de Arte Coro
  • Museo de Arte Contemporáneo
  • Museo Balcón de los Arcaya
Casa de las ventanas de hierro
Casa de las ventanas de hierro
Casa de los Senior
Casa de los Senior
Casa de los Arcaya
Casa de los Arcaya
Museo de arte de Coro
Museo de arte de Coro
Casa azul en Coro
Una de las cosas que más llama la atención en Coro es el colorido de las casas. Los azules fuertes contrastan con los rojos, amarillos y ocres. Estos colores alegres y tropicales le imprimen a la ciudad una sensación de alegría.
Casa roja en Coro
Casa en Coro
Sin embargo, se puede disfrutar Coro con solo pasear por sus calles empedradas o por los paseos con abundantes árboles.
Paseo Alameda
Paseo Alameda
También le recomendamos una visita a la catedral de Coro, una obra arquitectónica del siglo XVI de gran valor, frente a la plaza Bolívar. Fue la primera catedral construída en el país y fue asiento de la primera Diócesis. No olvidemos que Coro ha sido uno de los centros religiosos más importantes del país, desde la época de la Colonia.
Catedral de Coro
Catedral de Coro
Interior de la Catedral
Interior de la Catedral
Tenemos muchas fotos más. Para abrir una ventana con fotos adicionales, haz clic en el enlace siguiente:

Esto continúa...

El encanto de Coro no termina aquí. Acompáñanos a recorrer sus famosos médanos, el jardín botánico, la Vela de Coro: Coro y sus alrededores. También lo invitamos a visitar la Sierra de Coro, el pueblo de Cabure y las cataratas del Hueque
En la sección de Geografía, también puedes conocer un poco más del Sistema Coriano.

Hospedajes | alojamientos en Coro

Fotos de nuestros visitantes

Sube tu foto

¿Tienes una foto interesante? ¿Tienes una historia que contar? Puedes contribuir con Venezuelatuya y nuestros lectores. Haz clic aquí.

Hoteles y Posadas

Coro
Miranda Cumberland
Miranda Cumberland
Hotel - 4*
Coro
La Casa de los Pájaros
La Casa de los Pájaros
Posada - Turista

Acepta Reserva Inmediata
Sierra de Coro
Posada AmaneSeres
Posada AmaneSeres
Posada - Turista
Punto Fijo

VenezuelaTuya Recomienda

La Casa de los Pájaros

La Posada La Casa de los Pájaros está ubicada en el Centro Histórico de Coro- Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.Es una encantadora casa colonial restaurada por sus propios dueños, con seis confortables cuartos con aire acondicionado, tv-cable y baño privado, organizados alrededor del patio central y el traspatio. Corredores llenos de hamacas, un jardín con grandes árboles que atraen pájaros tropicales, donde puedes disfrutar del típico ambiente caribeño.
La Casa de los Pájaros
La Casa de los Pájaros
Organizamos Tours de día completo a las áreas mas fascinantes de los alrededores, tal como la Península de Paraguaná (playa y desiertos); Sierra de San Luis (montaña, cuevas y cataratas); Antiguos lugares y yacimientos Arqueológicos como Taima Taima y Urumaco; y un excitante tour de medio día a pie hacia el interior de los Médanos, para ver paisajes asombrosos, no alterados aun por el hombre, dentro del Parque Nacional.

Algunos de estos servicios se ofrecen con costos adicionales a las tarifas de las habitaciones.(Verificar lo que incluye la tarifa)


































http://www.venezuelatuya.com/occidente/coro.htm

Parque Nacional Canaima

Parque Nacional Canaima

Mapa Parque Nacional Canaima
El parque Nacional Canaima es el segundo parque nacional más grande de Venezuela y uno de los más famosos del país y del mundo, ya que allí se encuentra el mayor salto de agua conocido: El salto Angel, con sus casi 1000 metros de altura. Las excursiones a la zona oriental del parque son memorables y relativamente fáciles de realizar, ya que hay una carretera asfaltada que atraviesa el parque desde Puerto Ordaz hasta Santa Elena de Uairen.
Salto Ange
El Salto Angel
Salto angel desde el aire
El Salto Angel desde el aire
En el parque Nacional Canaima, es donde se encuentran los famosos tepuyes, esas montañas de cumbres planas, que se presentan majestuosas en el horizonte, y que ofrecen unos ecosistemas realmente únicos, debido al aislamiento que produce su mayor altura con el resto de la sabana. En esas cumbres el clima es mucho más frío y húmedo debido a que las nubes se acumulan sobre ellas y producen un microclima especial, relativamente fresco cuando cubiertas, pero de una fuerte insolación cuando están expuestas al sol. Esto hace que su clima sea, en cierto modo, equiparable al de los páramos andinos.
Quizás una de las cosas que más resalta en este parque, son sus ríos y los saltos de agua, como el Aponguao y el Kamarata. Algunas de las zonas del parque, solo son accesibles por aire, en avión, o navegando en canoas a lo largo de interesantes ríos.
Tenemos abundante información turística y fotos sobre Canaima, y La Gran Sabana

Datos generales

DeclaratoriaDecreto No. 770 del 12 de junio de 1962; Gaceta Oficial N° 26.873 del 13-6-1.962. Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Sector Oriental del Parque Nacional Canaima. Decreto No. 1640 del 18 de julio de 1991 Gaceta Oficial No. 34.758
Ubicaciónencierra regiones únicas del Escudo Guayanés. Estado Bolívar
Superficie3.000.000 has
AltitudEntre 450 y 2.810 msnm
PrecipitaciónEntre 1.200 y 1.600 mm.
Temperatura:Entre 20 y 30 °C
Climael Clima es tropical lluvioso estacional en las sabanas. En las cumbres de los tepuyes el clima es templado. Lluvioso todo el año
Cobertura vegetalSabana graminosa abierta. Bosque ombrófilo submontano siempre verde. Bosque ombrófilo montano siempre verde, incluyendo bosque bajo tepuyano Bosques siempreverdes, arbustales siempreverdes, sabanas graminosas y con morichales, complejo sabana graminosa/herbazal subtepuyano, sabana graminosa arbustiva, vegetación altotepuyana.
Morichal
Morichal

Flora

Cattleya superba
Cattleya superba del Orinoco
Hongos
Hongos de sombrerito
Más de 300 especies endémicas sólo en la Gran Sabana. Géneros endémicos: Achnopogon, Chimantaea, Quelchia, Tepuia, Mallophyton y Adenanthe. Abundantes especies carnívoras (insectívoras) de los géneros: Bromelia, Drosera, Heliamphora y Utricularia.

Fauna

Dendrobates Leucomelas
Sapito Minero
Mariposa Tomatico
Mariposa Tomatico
Entre los mamíferos destacan ocho especies de marsupiales, incluyendo el perrito de agua (Chironectes minimus); pereza de tres dedos (Bradypus variegatus), oso melero (Tamandua tetradactyla), tres especies de cachicamos, entre ellos el cuspón (Priodontes maximus), actualmente en peligro de extinción. Más de 50 especies de murciélagos. Numerosas especies carnívoras como el jaguar (Panthera onca), el hurón (Galictis vittata), el mapurite (Conepatus semistriatus), el cuchicuchi (Potos flavus). Entre las aves: el águila harpía (Harpya harpija), el paují copete de piedra (Pauxi pauxi) y el cardenalito (Carduelis cucullata), y al menos una decena de especies endémicas o de distribución restringida. Variedad de culebras ponzoñosas y no ponzoñozas.

Paisaje, Geomorfología y Geología

Río y Tepuy
Río y tepuy
Paisajes dominados por grandes formaciones selváticas casi impenetrables, muy características del Escudo Guayanés. Muy impresionante es el paisaje amplio de la Gran Sabana en el sector Oriental del Parque. En el Parque Canaima se localizan los saltos de agua más altos del mundo. Las altiplanicies llamadas tepuyes, son relictos de la antigua formación geológica Roraima, del Macizo Guayanés. La edad de estas rocas se estima ubicada en el Precámbrico, hace unos 3.400 millones de años. Se observan rocas intrusivas básicas y ácidas.

Recursos hídricos

La totalidad de la cuenca de la margen derecha del río Caroní, las dos cataratas más altas del mundo, el salto Angel y el Kukenán y gran cantidad de cataratas de menor altura.

Zonas de Vida

Bosque húmedo Premontano y montano bajo. Bosque seco Premontano. Bosque Seco Tropical.

Sitios Históricos

El salto Ángel, el salto Kukenán que son los dos saltos de agua más altos del mundo

Sitios Visitables

Quebrada de Jaspe
Quebrada de Jaspe
La Gran Sabana, tepuyes, Salto Angel. Patrimonio de la humanidad. Laguna y campamento Canaima. El salto Ángel. Salto Aponguao. Luepa. Kavanayén, Qda. Pacheco. Salto Kamarata, El Pueblo de San Ignacio de Yuruaní.

Accesos

Por la carretera: Tumeremo- El Dorado- Santa Elena de Uairén. Por avión al campamento Canaima. A través de las pistas aéreas de Santa Elena de Uairén, Uonquen, Kavanayén y San Ignacio de Yuruaní

Alojamiento y servicios

En el Campamento Canaima. Campamento Kavak. Santa Elena de Uairén y otros poblados en la zona oriental, a lo largo de la carretera hacia Santa Elena

Vestimenta y equipos

Acorde a áreas de montañas: botas largas, zapatos de goma en las áreas recreativas, protector solar, morrales, pastillas anti-maláricas (en caso de quedarse en el área mas de tres días)

Oficina de Inparques

Dirección Regional de Inparques Bolívar. Av. Guayana, Edif. Centro Empresarial Alta Vista, Piso 8. Pto. Ordaz. Teléfono: 0286.966.20.33. Fax: 0286.966.20.32.
http://www.venezuelatuya.com/parques/canaima.htm